Su estrecha relación con enfermedades cardiovasculares como la hipertensión, insuficiencia cardíaca e infartos de miocardio, convierten a esta condición en una amenaza para el bienestar.
En el evento participaron los directores de las carreras de medicina, enfermería, nutrición y tecnología médica.
Con el apoyo de la OPS/OMS, personal del Programa Ampliado de Inmunización fue capacitado en el uso de esta herramienta para priorizar y abordar problemas de inmunización.
Ambas naciones se reunieron para enriquecer los conocimientos y habilidades respecto al abordaje clínico de patologías mediante esta herramienta.
El mensaje se dio en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, actividad liderada por el Ministerio de Salud.
Profesionales de diversas sociedades científicas y coordinadores departamentales de trasplante coadyuvarán en la elaboración del programa.
Profesionales del área de la medicina participaron en un espacio en el que se barajaron las múltiples ventajas del uso de esta tecnología.
Autoridades presentaron nuevos lineamientos para el abordaje de la rehabilitación en el primer nivel de atención en salud.
Se trata del anuncio y premiación de un caso clínico elaborado por los doctores Romina Lijerón, Narel Blanco, Sonia Sandagorda, Miguel Candia y Juan Pablo Mérida.
Bajo el lema "Unidos hacia la Construcción de la Salud Mental Comunitaria", autoridades gubernamentales reafirmaron el compromiso de seguir promoviendo mejoras en este aspecto.