Caminar después de comer ayuda a regular el azúcar en sangre
Moverse durante unos minutos luego de comer mejora la sensibilidad a la insulina y reduce los picos de glucosa, lo que puede ayudar a prevenir enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2.
"Existen múltiples factores que afectan el metabolismo y, en consecuencia, la calidad de vida de las personas. El sedentarismo, alimentación poco equilibrada, consumo excesivo de alcohol y tabaco, así como la falta de sueño reparador, son algunos de los principales desencadenantes de problemas metabólicos", señala el doctor Álvaro Eyzaguirre, docente de medicina en la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.
En esa misma línea, y según la revista Eating Well, caminar entre dos y cinco minutos después de comer permite que los músculos utilicen la glucosa como fuente de energía, evitando su acumulación en la sangre. Este proceso, conocido como "barrido de azúcar", facilita la regulación de los niveles de glucosa y reduce la necesidad de almacenamiento de este azúcar en el cuerpo.
Bess Berger, dietista especializada en salud metabólica, explica que no es necesario hacer ejercicios intensos para notar beneficios. "Basta con caminar 10 minutos tras una comida para generar un impacto positivo, sobre todo en personas con un estilo de vida sedentario", afirma.
Además de regular la glucosa, este hábito suma aproximadamente 28 minutos de actividad física ligera al día, promoviendo un cambio positivo para quienes buscan reducir el tiempo de inactividad.
A pesar de sus beneficios, muchas personas encuentran difícil mantenerse activas debido a sus horarios de trabajo y hábitos de vida. Sin embargo, existen estrategias para integrar más movimiento en la rutina diaria. Algunas recomendaciones incluyen utilizar una caminadora debajo del escritorio, programar alarmas para recordar moverse o aprovechar llamadas telefónicas para caminar en lugar de permanecer sentado.
"Es fundamental adoptar un enfoque integral que incluya una dieta rica en fibra, proteínas magras y grasas saludables, así como mantener una buena higiene del sueño y controlar el estrés", indica Eyzaguirre.
