Dentro de los principales retos impuestos por la nueva mandataria, destacan el reforzar el sistema sanitario de Bolivia, garantizar la atención de calidad y promover la accesibilidad.
El pasado 31 de mayo se conmemoró el “Día mundial sin Tabaco”, fecha que busca generar conciencia sobre los riesgos de este hábito y adoptar estrategias para frenarlo.
Se consideraron los conocimientos y prácticas tradicionales, así como la necesidad de un enfoque intercultural, promoción de la medicina natural y otras formas complementarias en los sistemas de salud nacionales y subnacionles.
La iniciativa surgió como una estrategia a los crecientes casos de infecciones respiratorias en la población pediátrica.
Como una estrategia para abarcar a la mayor cantidad de población de riesgo, más de 190 brigadas médicas se movilizaron para inmunizar a estudiantes de nivel primario.
El nuevo equipo de profesionales se integró al área infanto-juvenil, lo que permitirá subsanar una importante brecha en las atenciones de las provincias de Colchagua y Cardenal Caro.
Más de 600 mil habitantes de la región se beneficiarán de la nueva construcción que abarca 25.285 metros cuadrados, además de la implementación de tecnología de punta en diversas áreas médicas.
Personal de salud de primer nivel de atención en Santa Cruz de la Sierra participó de un taller teórico-práctico, que tuvo como objetivo robustecer las competencias y la exactitud diagnóstica.
El plan “Mira Bolivia”, ejecutado por el Ministerio de Salud, realizó 460 cirugías oftalmológicas y 14.971 atenciones gratuitas entre julio de 2022 a abril de 2023.
El gobierno y autoridades de salud realizaron un especial llamado a menores de 2 años y personas sobre los 60, quienes representan los grupos más vulnerables frente al virus.