Crece con fuerza la donación voluntaria de sangre
Entre 2023 y 2024 se registró un aumento del 51% en donantes altruistas. La cifra fue destacada durante las actividades del Día Mundial del Donante, que incluyeron campañas nacionales y una masiva recolección en Sucre.
Según datos del Ministerio de Salud y Deportes, el país alcanzó un total de 136.811 unidades recolectadas en el marco del Programa Nacional de Sangre. De esa cifra, más de 69 mil provienen de personas que acudieron de forma voluntaria a los bancos.
"En esta gestión, el 51% de los donantes no esperaron a ser llamados: decidieron por voluntad propia donar y dar vida a otros", señaló Lissete Bautista, responsable nacional del programa.
Cada 14 de junio se celebra el Día Mundial y Nacional del Donante Voluntario de Sangre. En Bolivia, esta fecha fue conmemorada con el lema "Un pequeño acto, una gran diferencia: dona sangre", y con diversas actividades en todo el territorio, incluidas campañas públicas, caminatas y recolecciones masivas.
En Sucre, la Plaza 25 de mayo fue el centro de la conmemoración nacional. La ciudad fue elegida no solo por su valor simbólico, sino también porque Chuquisaca ocupa el segundo lugar en porcentaje de donantes voluntarios, con un 69,5%. Oruro encabeza el listado a nivel nacional.
Actualmente, el país cuenta con 16 bancos de sangre: diez de carácter público, cuatro adscritos a la seguridad social y dos privados. Todos ellos dependen de las normativas del Programa Nacional de Sangre, entidad encargada de impulsar políticas que fortalezcan la cultura de la donación voluntaria.
