
Cirugía laparoscópica para el cáncer de próstata
Las opciones de abordaje dependen del cuadro clínico que presente cada paciente. Sin embargo, en caso de ser aptos para cirugía, sí se recomienda la intervención quirúrgica.
Las opciones de abordaje dependen del cuadro clínico que presente cada paciente. Sin embargo, en caso de ser aptos para cirugía, sí se recomienda la intervención quirúrgica.
39 millones de personas en todo el mundo vivían con el VIH en 2022.
Autoridades en salud presentaron una guía normativa que regirá en instituciones públicas como privadas para brindar la comodidad necesaria a todas las madres que se encuentren en este periodo junto a sus hijos.
Pediatras participaron en un inédito taller junto a profesionales de la Asociación Colombiana de Neonatología.
Según la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 200 millones de personas padecen esta condición que inicia de manera silente y que es más frecuente en mujeres post menopausia
Se trata de una de estrategia asociada a la Organización Mundial de la Salud, que tiene por objetivo reducir la carga de enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte y discapacidad en todo el mundo.
De un conjunto de más de mil enfermedades, la distrofia muscular de Duchenne y la atrofia espinal han experimentado mayor desarrollo en diagnóstico y tratamiento.
Se han documentado casos en la población pediátrica relacionados con esta enfermedad respiratoria causada por micoplasma, tanto en China como en algunas naciones de Europa y América.
Los perfiles de metabolitos en la orina presentan múltiples asociaciones clínicas, que permiten determinar la función renal y algunos indicadores de riesgo cardiovascular como el IMC.
El uso del anticuerpo toripalimab más gemcitabina-cisplatino, como tratamiento de primera línea, aumenta la supervivencia libre de progresión en pacientes con este tipo de cáncer recurrente o metastásico.
La infección por esta bacteria se correlacionaría con mayor riesgo de complicaciones posoperatorias después de una gastrectomía en manga laparoscópica.
En personas con audiogramas normales, este síntoma se asocia con un daño en el sistema nervioso, que va desde respuestas reducidas en el nervio coclear hasta hiperactividad en las vías auditivas centrales.
La presencia de ADN de la bacteria Streptococcus agalactiae en la placenta se asocia con un mayor riesgo de morbilidad en recién nacidos.
Además de la calidad nutricional de la dieta, ingerir la primera comida del día antes de las 8 a.m. disminuiría el riesgo de desarrollar esta enfermedad.