Fomentan prevención del cáncer de riñón
Se trata de una patología que, si bien afecta a numerosas personas a nivel mundial, sus estrategias preventivas pueden marcar una diferencia significativa en la calidad de vida.
La prevención del cáncer de riñón no sólo implica evitar factores de riesgo, sino adoptar hábitos de vida saludables que fortalezcan el organismo y reduzcan la probabilidad de desarrollar la afección.
Así lo comparte la doctora Magaly Bishop, docente de la carrera de medicina de la Universidad Franz Tamayo, quien explica que "el cáncer de riñón se origina cuando las células sanas de este órgano se alteran y se multiplican sin control, formando un tumor".
Existen varios tipos, siendo el carcinoma de células renales el más común en adultos. En ese sentido, detectarlo en sus etapas iniciales es crucial para mejorar las opciones de tratamiento y supervivencia.
"En general, el cáncer de riñón en etapa temprana tiene un pronóstico favorable, con tasas de supervivencia a cinco años superiores al 90%. Sin embargo, en estadios más avanzados, estas disminuyen", puntualiza la docente.
Sumado a ello, aclara que las infecciones urinarias recurrentes no suelen ser un signo temprano de la patología. Sin embargo, algunos tipos de cáncer de riñón pueden causar sangre en la orina, lo que podría conducir a una confusión.
Realizar chequeos médicos periódicos y estar atento a otros síntomas como dolor en la espalda baja y pérdida de peso inexplicada, "puede ser crucial para salvar una vida", asegura.
"La educación y concienciación sobre estos factores son fundamentales para construir un futuro donde la prevención sea la primera línea de defensa contra el cáncer", concluye.
