Presentan diccionario panhispánico de términos médicos
La actividad se enmarcó en las denominadas "Noches de Ciencia", impulsadas por la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés.
Bajo la coordinación del doctor Ricardo Amaru, docente del Laboratorio de Biología Celular de la UMSA, se realizó el encuentro "Noches de Ciencia", actividad que contó con el apoyo de la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia y Academia Boliviana de Medicina.
En la oportunidad se realizó la presentación oficial del Diccionario Panhispánico de Términos Médicos #DPTM, instrumento que registra la homogeneidad y heterogeneidad del lenguaje médico con el objetivo de lograr una mejor relación entre médico y paciente, además de aportar a la expresión conceptual en la investigación, divulgación, traducción y docencia.
El encuentro contó con la participación de los doctores Hugo Rivera, representante de la Organización Panamericana de la Salud; Tatiana Alvarado, Academia Boliviana de la Lengua; Hugo Badani, Academia Boliviana de Medicina; Edgar Villegas, Colegio Médico Departamental de La Paz y el jefe da la carrera de medicina de la UMSA, doctor Carlos Aguirre.
Para la doctora Gladys Bustamante, especialista en medicina interna y endocrinología, este instrumento surgió por el impulso de la Real Academia Nacional de Medicina de España y la Asociación Latinoamericana de Academias Nacionales de Medicina, España y Portugal, en 2012, tras la firma del protocolo para la elaboración de un diccionario panhispánico de términos médicos.
