El "XXX Congreso Internacional Boliviano de Oftalmología", presidido por la doctora Carla Saavedra, congregó a diversos conferencistas de renombre internacional, quienes compartieron avances, evidencia y experiencias clínicas.
La ministra María Renée Castro realizó un recorrido respecto a cómo se afrontó la COVID-19 priorizando los recursos económicos para diagnósticos, vigilancia epidemiológica, y vacunación.
El establecimiento de tercer nivel cuenta con capacidad resolutiva para casos de alta complejidad, así como para atención ambulatoria, hospitalización, curación y rehabilitación.
Se trata de la primera unidad de diagnóstico y seguimiento de este tipo en Bolivia, destinada a todos los usuarios del seguro universal de salud.
A lo largo de su vida institucional, esta prestigiosa entidad ha ejecutado importantes proyectos y programas de investigación e interacción social en salud.
Impulsado por el Ministerio de Salud, los profesionales iniciaron un entrenamiento de microcirugía oftálmica con el fin de promover operaciones y así reducir el índice de ceguera por cataratas.
En la ceremonia se reconoció a docentes con más de 40 años de servicio y a los mejores estudiantes por su rendimiento académico.
A través del Ministerio de Salud y el sistema universitario se asumió el compromiso de incorporar contenidos del programa de inmunización a la carrera enfermería.
El encuentro tiene por objetivo impulsar un proyecto de investigación sobre consumo de cannabis y estrategias de intervención para 2025.
Se trata de un inédito documento realizado por autoridades y profesionales de la salud en Bolivia, que pretende proporcionar estrategias de comunicación para pacientes y sus familiares.