El IV Congreso Internacional en Salud reunió a expertos para debatir sobre los desafíos del sistema sanitario con foco en la innovación tecnológica, equidad y respeto al medioambiente.
Anatomía y fisiopatología del sistema vestibular, síndromes vestibulares y las principales patologías en el campo del vértigo, son algunas de las temáticas que se abordarán durante el Primer Curso de Otoneurología.
Más de 30 expositores se reunieron en una feria intercultural que buscó fortalecer y visibilizar los saberes ancestrales en salud, con el apoyo de dos ministerios y actores del sector productivo.
Iniciativas como esta muestran cómo la educación y el trabajo comunitario pueden fortalecer los sistemas sanitarios.
Moverse durante unos minutos luego de comer mejora la sensibilidad a la insulina y reduce los picos de glucosa, lo que puede ayudar a prevenir enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2.
Esta técnica ha revolucionado el tratamiento de afecciones neurológicas y psiquiátricas, ofreciendo alternativas menos invasivas y más precisas que los métodos tradicionales.
La evolución tecnológica transforma y redefine el perfil de los profesionales de la salud, quienes deben integrar herramientas digitales sin perder el enfoque humanista.
Cada 24 de marzo se busca concientizar sobre esta enfermedad que afecta a millones de personas. En Bolivia, los esfuerzos se centran en mejorar la detección temprana y el acceso a tratamientos efectivos.
La tradicional campaña de cirugías odontológicas busca beneficiar a 370 pacientes bolivianos en 2025.
Invertir en educación nutricional puede reducir la obesidad al fomentar decisiones alimentarias informadas.