https://www.savalnet.bo/mundo-medico/noticias/inteligencia-artificial-al-servicio-de-la-salud-cardiovascular.html
16 Enero 2025

Inteligencia artificial al servicio de la salud cardiovascular

Esta tecnología puede ser un valioso aliado en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiacas, mejorando la atención médica y la calidad de vida de los pacientes.

Los algoritmos de la inteligencia artificial (IA) pueden analizar grandes cantidades de datos médicos, como imágenes de resonancia magnética, ecocardiogramas y resultados de pruebas de laboratorio, para identificar patrones que puedan indicar la presencia de enfermedades cardiovasculares en etapas tempranas.

También, puede predecir el desarrollo y la progresión de patologías en pacientes, lo que ayuda a los médicos a desarrollar planes de tratamiento más efectivos y personalizados.

Al respecto, el doctor Jimmy Venegas, decano y académico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Franz Tamayo, explica que, por ejemplo, "a través del uso de IA, los sensores de un reloj inteligente -que puede registrar la frecuencia cardiaca y detectar variaciones del ritmo- pueden realizar un trazado electrocardiográfico y detectar fibrilación auricular, alertando al paciente del riesgo y permitiendo que acuda a un centro de salud, antes de que sea demasiado tarde", asegura.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en el mundo. En tanto, en Bolivia, según el Sistema de Información de Salud (SNIS), se registran al menos 15 infartos cardiacos por día siendo Santa Cruz el departamento más afectado.

"La IA también está incursionando en la elaboración de nuevos medicamentos, en sacar secuencias para nuevas vacunas, la composición exacta para tratamientos, genética, lectura rápida de patrones del genoma o identificar si hay alguna enfermedad genética en los pacientes”, agrega el doctor Marco Balboa, director de la carrera de Medicina de Unifranz.