Acuerdos nacionales promueven implementación de la norma RISS
La iniciativa busca mejorar la accesibilidad, calidad y coordinación de los servicios de salud a nivel nacional.
Bolivia dio un paso importante en el fortalecimiento de su sistema de salud, con la implementación de la Norma Nacional de Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS). Esta estrategia busca articular servicios en todo el país para brindar atención accesible y de calidad a la población. Según la viceministra de Gestión del Sistema Nacional de Salud, Dra. Mariana Ramírez López, el objetivo principal es "mejorar las condiciones de salud y atención a través de un sistema articulado de establecimientos, ofreciendo accesibilidad y atención a toda la población boliviana".
La OPS considera la RISS como un modelo clave para abordar problemas comunes en la región, como la fragmentación y desigualdad en los servicios de salud. Joel Caraballo, asesor de la OPS, afirmó que esta norma marca "un hito significativo en el esfuerzo por mejorar la salud y el bienestar de todos y todos los bolivianos".
Durante la reunión nacional, se definieron acciones clave, incluyendo la elaboración de una guía de implementación, el diseño de indicadores de impacto y la promoción de intercambios de experiencias entre regiones. "La implementación del RISS fortalecerá el sistema nacional de salud boliviano, integrando los tres niveles de gobierno: nacional, departamental y municipal", destacó Pamela Berrios Morales, directora de Salud del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.
Experiencias previas en redes de salud priorizadas, como las de Oruro y Chuquisaca, han mostrado resultados talentosos. Vladimir Velásquez Correa, coordinador de la Red Cuenca Poopó, comentó que el modelo ayudó a fortalecer el sistema de salud y encontrar soluciones a problemas locales. Alex Rivera, de la Red Urbana 1 de Sucre, subrayó que se logró ampliar horarios de atención incrementando los servicios integrales a la población.
