Sarampión registra nuevos casos y se recuerda su transmisión aérea
El Ministerio de Salud refuerza la vacunación y las medidas de prevención, advirtiendo que este agente puede mantenerse suspendido en el aire hasta por dos horas y contagiar a gran distancia en espacios cerrados.
Ante el incremento de casos de sarampión, el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, advirtió que el virus es altamente contagioso y puede mantenerse en el aire hasta dos horas después de que una persona infectada tose o estornuda, alcanzando hasta cinco metros de distancia. "Emitimos una alerta nacional desde el primer caso, no solo para Santa Cruz. Esta enfermedad es extremadamente transmisible", sostuvo.
El primer contagio se reportó el 21 de abril, en una persona procedente de Rusia, lo que originó una cadena de transmisión en una colonia menonita. Otro foco surgió en un evento religioso masivo con más de 30.000 asistentes. A la fecha, se contabilizan 50 casos positivos (47 en Santa Cruz, 2 en La Paz y 1 en Potosí), mientras equipos de salud trabajan en bloqueos vacunales en las zonas afectadas.
Las autoridades insisten en completar el esquema de vacunación infantil, compuesto por dos dosis. "Un niño que solo ha recibido una no está completamente protegido. Para alcanzar una inmunidad del 95%, son necesarias ambas", explicó Enríquez. El país dispone de más de 3.600 centros de salud con vacunatorios habilitados y horarios extendidos, además de un registro electrónico que permite verificar las dosis aplicadas.
"Es responsabilidad de todos proteger a nuestros hijos. La vacunación no solo previene el contagio en la familia, sino que corta la cadena de transmisión en toda la comunidad", finalizó el viceministro.
