La Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica de la U. Mayor de San Andrés celebró el hito que incluyó autoevaluación, revisión internacional y el compromiso de avanzar en la mejora continua de la calidad educativa.
Con modelos capaces de identificar patrones invisibles en datos clínicos, genéticos y de estilo de vida, se pueden prever riesgos de salud años antes de que aparezcan los primeros indicios de alguna afección.
Entre el 7 y el 9 de octubre, Santa Cruz será escenario de un encuentro regional que reunirá a alcaldes y autoridades para fortalecer el Movimiento de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables, con la equidad como eje central.
Universidades, autoridades y organismos internacionales se reunieron en Santa Cruz para definir prioridades de investigación sanitaria, en un proceso que busca alinear la producción científica con las necesidades de la población.
Autoridades sanitarias bolivianas y expertos brasileños organizan un taller teórico-práctico para mejorar la contención de brotes de rabia mediante simulacros, brigadas de campo y estrategias integrales de intervención.
Autoridades se reunieron en Santa Cruz para definir prioridades de investigación en salud que orienten una agenda nacional.
La Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud y el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud, implementaron el sistema de recolección de data, WHONET
El facultativo obtuvo el 80 % de los votos del estamento docente y fue ampliamente respaldado por la comunidad académica.
La estrategia regional busca cerrar brechas de acceso en comunidades limítrofes y garantizar la inmunización de la población más vulnerable.
Equipos técnicos de ambos países realizaron un intercambio de experiencias sobre sistemas de información y herramientas digitales con el fin de fortalecer la gestión y calidad de la atención.