Se trata del proyecto "TecLab", desarrollado con Argentina y Alemania, y que ha fortalecido las capacidades tecnológicas para la producción local de herramientas diagnósticas.
El establecimiento del municipio de Cabezas ayudará al fortalecimiento en las atenciones de urgencias y emergencias obstétricas, cuidados esenciales del recién nacido y reanimación básica avanzada.
El aporte beneficiará al Hospital San Juan de Dios en la ciudad de Oruro, fortaleciendo los servicios de salud digital en la región.
La Universidad Mayor de San Andrés certificó a 72 profesionales quienes actualizaron sus conocimientos en favor de ofrecer una mejor atención en salud para la población boliviana.
El Ministerio de Salud más la OPS desarrolló acciones de validación y revisión de las normas nacionales junto a especialistas.
Según datos del Ministerio de Salud, en Bolivia viven más de 18 mil personas con el virus cuyo acceso a las terapias están totalmente garantizados.
El pediatra fue nombrado con el título de doctor honoris causa por su vasta trayectoria y compromiso ético y cristiano.
El incremento de la prevalencia de esta patología ha sido impulsado por el envejecimiento de la población, la diabetes, hipertensión y otros factores de riesgo asociados.
El Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA) y a la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián” (UABJB) firmaron un tratado interinstitucional para fortalecer el programa de pasantías para docentes.
Expertos de Argentina, Brasil, Bélgica, Bolivia, Cuba, España y México resaltaron estrategias para cumplir con el número de controles prenatales y así evitar complicaciones maternas.