Con más de 400 mil personas beneficiadas, el país avanza en una estrategia nacional que integra diagnóstico temprano, tratamiento estandarizado y formación de equipos de salud.
Con apoyo técnico internacional, profesionales de salud participaron en un taller especializado para mejorar el diagnóstico y tratamiento de esta afección que representa un desafío de salud pública.
Un proyecto liderado por la Universidad Franz Tamayo busca fortalecer la atención primaria integrando profesionales en psicología, con el objetivo de mejorar la detección y manejo temprano de trastornos mentales en la población cruceña.
Más de 40 inscritos fueron formados en técnicas innovadoras para el tratamiento de esta afección, lo cual favorecerá una atención más rápida, segura y adaptada a zonas de difícil acceso.
El laboratorio de referencia nacional obtuvo una validación clave que fortalece la respuesta frente a la patología, gracias a una evaluación técnica respaldada por la OPS/OMS.
Una de tipo saludable, fraccionada y rica en nutrientes, es clave para fortalecer el sistema inmune infantil.
El ingreso de la especialista en Salud Pública marca el inicio de una nueva fase de cooperación con el Estado boliviano.
Estudiantes y docentes de Unifranz desarrollan una alternativa biotecnológica para producirla de forma accesible y segura, respondiendo a desafíos de salud.
El Ministerio de Salud incorporó dos innovadores equipos al laboratorio nacional INLASA, con el objetivo de fortalecer la detección de virus y mejorar la respuesta ante emergencias sanitarias.
La institución triplicó la cantidad de pacientes atendidos entre enero y abril de 2025 y multiplicó por seis las sesiones de hemodiálisis.