Refuerzan vigilancia epidemiológica ante brote de influenza
Hospitales centinela en La Paz y Santa Cruz recibieron asistencia técnica para optimizar la detección y manejo de enfermedades respiratorias, en el marco del Plan de Preparación para una Pandemia.
En respuesta al actual brote de influenza, autoridades sanitarias nacionales, junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), implementaron una estrategia de fortalecimiento para los hospitales centinela del país. La iniciativa busca mejorar la vigilancia de enfermedades respiratorias como la influenza y la infección respiratoria aguda grave (IRAG), a través de la capacitación técnica y la evaluación operativa de los centros de salud.
Los hospitales Boliviano Holandés, San Juan de Dios y Francés, ubicados en los departamentos de La Paz y Santa Cruz, participaron en un proceso de revisión técnica impulsado por la OPS en coordinación con el Ministerio de Salud y Deportes (MSyD) y los Servicios Departamentales de Salud (SEDES).
La asesora internacional en vigilancia de enfermedades tipo influenza (ETI) de la OPS, María Fernanda Olivares Barraza, lideró las capacitaciones. La experta explicó que uno de los principales focos fue el uso de una herramienta de evaluación diseñada para analizar la capacidad de respuesta de los hospitales. "Apuntamos a mejorar la calidad del registro de casos y a fortalecer la retroalimentación con los equipos clínicos mediante informes semanales", afirmó.
Durante la actividad, se emitieron recomendaciones como estandarizar los protocolos de captación de pacientes, adoptar el nuevo formulario de IRAG del Ministerio de Salud y asegurar el registro de todos los casos sospechosos, incluso cuando no se realicen tomas de muestra. Además, se enfatizó la necesidad de actualizar la formación del personal médico en áreas como emergencias, medicina interna y unidades de cuidados intensivos, particularmente en el manejo de insuficiencia respiratoria.
La evaluación también contempló la factibilidad de suministrar equipos de protección personal y dotar de insumos de laboratorio para garantizar un adecuado procesamiento de muestras, priorizando aquellas que provienen de hospitales centinela.
Este esfuerzo forma parte del Plan de Preparación para una Pandemia de Influenza (PIP), una estrategia internacional destinada a fortalecer la capacidad de los países para anticiparse y responder de manera efectiva ante emergencias sanitarias. En el contexto actual del brote, estas acciones buscan no solo contener la propagación del virus, sino también consolidar una red de vigilancia más eficiente y resiliente frente a futuras amenazas respiratorias.
