https://www.savalnet.bo/mundo-medico/noticias/tecnologia-cardiaca-en-favor-de-la-prevencion.html
22 Abril 2025

Tecnología cardiaca en favor de la prevención

Electrocardiogramas portátiles, relojes inteligentes y aplicaciones móviles están cambiando la forma en que se detectan y previenen patologías del corazón, facilitando un diagnóstico temprano y accesible.

Los avances tecnológicos en el ámbito de la salud están revolucionando el tratamiento y la prevención de enfermedades cardiovasculares, una de las principales causas de muerte en el mundo. Equipos cada vez más pequeños, precisos y accesibles permiten a médicos, pacientes y familiares realizar un monitoreo constante de la salud del corazón, lo que abre nuevas posibilidades para la prevención y el diagnóstico precoz.

El doctor Ronald Ordoñez, docente de la carrera de medicina en la Universidad Franz Tamayo (Unifranz), destaca que herramientas como los electrocardiogramas portátiles, las aplicaciones móviles especializadas y los relojes inteligentes están marcando un antes y un después. "Podemos identificar riesgos antes de que el paciente presente síntomas graves, incluso en evaluaciones prequirúrgicas", señala el especialista.

El electrocardiograma (ECG), tradicionalmente reservado a instalaciones médicas, hoy puede realizarse con dispositivos del tamaño de una tablet. Estos equipos portátiles permiten realizar exámenes en cualquier entorno, facilitando diagnósticos oportunos, incluso en áreas con acceso limitado a servicios especializados.

Según Ordoñez, esta tecnología ha transformado los chequeos rutinarios: "Antes, podíamos sospechar de un problema cardíaco solo al escuchar los latidos; ahora podemos confirmarlo con un ECG que llevamos a cualquier parte", explica. El examen es vital para detectar arritmias, bloqueos eléctricos del corazón y otros trastornos, y su uso se recomienda especialmente para personas mayores de 45 años o con antecedentes familiares.

Por otra parte, la accesibilidad del ECG también ha provocado una transformación en los roles dentro del sistema de salud. Hoy, no solo los cardiólogos deben saber interpretar estos resultados. "La Asociación Americana del Corazón ha recomendado su uso más amplio, por lo que médicos generales, personal de emergencia y otros profesionales de salud están siendo capacitados para utilizar esta herramienta esencial", comenta Ordoñez.

En Bolivia, las enfermedades cardiovasculares continúan en aumento, en parte, por el sedentarismo, mala alimentación, estrés crónico y enfermedades como la diabetes tipo 2 o hipertensión arterial. Esta última, advierte Ordoñez, es una causa directa del crecimiento anormal del corazón.