Unifranz conmemora Día Mundial de la Salud
Iniciativas como esta muestran cómo la educación y el trabajo comunitario pueden fortalecer los sistemas sanitarios.
El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para destacar la necesidad de proteger y promover el bienestar de todas las personas, sin distinción. Esta jornada no solo invita a reflexionar sobre los logros alcanzados en materia sanitaria, sino también sobre los desafíos aún pendientes, sobre todo en regiones vulnerables.
En Bolivia, universidades como Franz Tamayo (Unifranz) sede La Paz se suman a esta conmemoración destacando la importancia de la educación en salud como herramienta para enfrentar los retos del presente y del futuro.
Uno de los avances más relevantes ha sido la acreditación internacional de las carreras de medicina y odontología ante el sistema ARCU-SUR, perteneciente al Mercosur, lo que permite que los egresados ejerzan su profesión en países de la región y responde a estándares de calidad reconocidos.
"Es importante estar acreditados porque permite que nuestros estudiantes puedan demostrar sus capacidades en distintos escenarios. El mundo necesita profesionales preparados, éticos y comprometidos con la salud pública", señaló Miguel Ángel Silva, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Por su parte, Isabel Sagárnaga, directora de la carrera de Odontología, subrayó el valor de una formación integral con proyección internacional: "Nuestros estudiantes están preparados para desenvolverse en cualquier entorno. Esta formación les permite acceder a cargos jerárquicos, tanto en Bolivia como en otros países del Mercosur".
Más allá del aula, el trabajo en terreno es parte fundamental del proceso formativo. Mediante brigadas médicas, campañas preventivas y proyectos con comunidades, los estudiantes se vinculan directamente con la realidad sanitaria del país. Estas experiencias contribuyen a reducir brechas de acceso y fortalecen el enfoque humanista de su formación.
