https://www.savalnet.bo/mundo-medico/noticias/transformacion-en-salud-centrada-en-etica-tecnologia-y-sostenibilidad.html
15 Abril 2025

Universidad Franz Tamayo:

Transformación en salud centrada en ética, tecnología y sostenibilidad

El IV Congreso Internacional en Salud reunió a expertos para debatir sobre los desafíos del sistema sanitario con foco en la innovación tecnológica, equidad y respeto al medioambiente.

Durante dos jornadas de intercambio académico y profesional en Cochabamba, el "IV Congreso Internacional en Salud", organizado por la Universidad Franz Tamayo (Unifranz), convocó a más de 600 asistentes para reflexionar sobre el futuro de la medicina desde una perspectiva integral.

"La salud no es solo un campo profesional, es un horizonte civilizatorio", aseguró Verónica Ágreda, rectora de Unifranz, al destacar que la innovación en medicina no puede desligarse de principios como la equidad, calidad y el acceso. Para la autoridad universitaria, los avances científicos deben convertirse en un derecho universal y no en un privilegio.

En un contexto global atravesado por la digitalización, Ágreda subrayó que la alfabetización digital es clave para que las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, sean comprendidas y aplicadas con criterio ético por los profesionales de la salud. "La transformación digital ya es una realidad, pero la alfabetización digital marcará la diferencia", sentenció.

Por su parte, Alejandra Farías, asesora de la OPS/OMS, advirtió que la adopción tecnológica enfrenta retos como la brecha digital, la escasa interoperabilidad de los sistemas y la falta de formación especializada. "La tecnología no es el fin, sino una herramienta para mejorar la calidad de vida. Sin planificación estratégica, la innovación puede ser solo una anécdota", remarcó.

Uno de los ejes centrales del encuentro fue el concepto de salud planetaria, entendido como la conexión entre el bienestar humano y el equilibrio ecológico. Desde esta visión, se promovió el rol de las universidades como actores clave para impulsar cambios duraderos. "Desde Unifranz apostamos por una formación ética, tecnológica y humana", afirmó Ágreda.

La sostenibilidad en salud también fue analizada desde una perspectiva práctica por el epidemiólogo Edgar Butrón, quien explicó que el éxito de la salud digital depende menos de la tecnología en sí y más de su integración con la cultura, los procesos y las personas. "Muchas soluciones fracasan por falta de planificación y continuidad. La sostenibilidad requiere compromiso a largo plazo", advirtió.

Por su parte, la doctora Wendy Vargas presentó el modelo de "hospitales verdes" como una estrategia para reducir el impacto ambiental del sector salud sin sacrificar la calidad en la atención. Su enfoque apunta a una gestión más consciente de los residuos biomédicos y el uso responsable de recursos tecnológicos.