Especialistas de la Universidad de Lleida lanzaron aplicación con presentaciones, tablas de diagnóstico diferencial, fotografías y casos clínicos para estimular autoaprendizaje.
El establecimiento inaugurado en abril pasado, cuenta con equipamiento de alta tecnología para sus unidades de investigación, imagenología, pabellón, y apoyo a estudiantes de medicina.
Las características más visibles de esta patología que suele evaluarse con el dermatólogo, pero que comparte aristas neurólogicas, son la erupción cutánea, dolor, manchas rojizas y ampollas.
La actividad física, buena alimentación, hidratación y moderada exposición al sol son algunos de los elementos que ayudan a fortalecerlo.
La exposición a cualquier tipo de calor y luz puede ocasionar el llamado envejecimiento digital, el cual se manifiesta por medio del aumento de ojeras, arrugas, manchas en el rostro y notoria sequedad.
Evitar la sobreexposición, mantener buena postura y una distancia adecuada, ayuda a prevenir el desgaste en la visión.
Autoridades impulsan campaña con el objetivo de combatir con las mejores herramientas posibles la enfermedad causada por el SARS-CoV-2.
El endocrinólogo Javier Saavedra comenta que el estrés generado por la pandemia ha incidido en un aumento del 10% en los casos de hipertiroidismo.
Especialistas señalan que la situación sanitaria debiese significar una alerta para la población fumadora, debido a que el curso de la COVID-19 podría ser mucho más severa en este grupo.
Se trata de la primera versión en modalidad online que realizan la Escuela de Medicina de la Universidad Católica y el Royal College de Canadá.