https://www.savalnet.bo/mundo-medico/noticias/cirugias-cardiovasculares-pediatricas.html
27 Enero 2022

Cirugías cardiovasculares pediátricas

Especialistas en cardiología de Estados Unidos y Bolivia realizaron intervenciones quirúrgicas gratuitas de corazón abierto a 10 niños en el Hospital del Niño de La Paz. 

La fundación Gift Of Life que apoya a menores con enfermedades del corazón junto con 14 profesionales ejecutaron operaciones gratuitas que beneficiarán a menores de edad de bajos recursos. Por día, dos niños serán intervenidos ya que por la complejidad que conlleva demora de cuatro a cinco horas”, explica la doctora Ericka Pérez, responsable del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital del Niño.

Según comenta el director del hospital, doctor Alfredo Mendoza, “el equipo llega por cuarta vez a La Paz para realizar este tipo de procedimiento. Al menos 30 niños se favorecerán de intervenciones de cardiopatías complejas. El paciente más joven tiene ocho meses y el de mayor tiene 15 años”.

Uno de los representantes de la fundación, Rob Raylman, aseguró que escogieron Bolivia producto de la alta cifra de menores que nacen todos los años con cardiopatía infantil, siendo uno de los 80 países que reciben esta colaboración. “En alianza con los doctores Mendoza y Pérez, estamos seguros de que desarrollaremos el programa y trataremos de ayudar a la mayor cantidad de niños, hasta el momento 40.000 han podido optar a una cirugía”.

La doctora Ericka Pérez explica que en el país cada año nacen aproximadamente 2.500 niños con este tipo de afecciones y que, en el hospital, cada semana se efectúa una cirugía de esta naturaleza, siendo el único hospital público que las realiza.

“Todas las intervenciones son a corazón abierto, es decir que para reparar lesiones dentro del órgano se conecta al paciente a una máquina que se denomina circulación extracorpórea que simula un corazón artificial. Logrando que este se detenga mientras se abre y repara el problema, para posterior cerrarlo”, explica el doctor Alfredo Mendoza.

Siendo una patología común, los especialistas explican que uno de los signos de alerta es cuando al momento de lactar, el menor se cansa y comienza a realizar pausas, presentando sudoración, además, de no aumentar de peso ni tamaño, junto con esto, los labios y dedos se tornan de color azules.

“Sin cirugía, la gran mayoría fallece antes de cumplir el primer año o los seis meses. Por eso la importancia de acudir a un especialista para descartar cualquier sospecha al presentarse los signos anteriormente mencionados”, concluye la doctora Pérez.