https://www.savalnet.bo/mundo-medico/noticias/proteger-la-salud-de-teletrabajadores.html
10 Febrero 2022

Proteger la salud de teletrabajadores

La Organización Mundial de la Salud y la Organización Internacional del Trabajo instan a adoptar medidas para resguardar la salud de los trabajadores que realizan trabajo remoto.

Un informe técnico sobre teletrabajo saludable y seguro publicado por los dos organismos de las Naciones Unidas expone los beneficios y riesgos para la salud y los cambios que se necesitan para la adaptación al trabajo a distancia debido a la pandemia de COVID-19.

Entre los beneficios que mejora la salud física, mental y bienestar social se encuentra el equilibrio entre la vida laboral y personal, la posibilidad de un horario flexible y de realizar actividad física, reducción en tiempo de desplazamientos y disminución de la contaminación atmosférica. 

Por otro lado, esta modalidad de trabajar supone un aumento de la productividad y reducción de los costos operativos para muchas empresas. Sin embargo, el informe advierte de que, sin planificación, organización y asistencia en salud y seguridad adecuados, la modalidad en casa puede tener repercusiones importantes en la salud física, psicológica y el bienestar social de los trabajadores.

“La pandemia ha dado lugar al surgimiento del teletrabajo y ha cambiado efectivamente la naturaleza de muchos empleados”, comenta la doctora María Neira, directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS. “En los casi dos años transcurridos ha quedado muy claro que este puede aportar beneficios para la salud, pero también puede tener un efecto negativo. Y esto depende totalmente de que los gobiernos, empleadores y trabajadores trabajen juntos y de que haya servicios de salud laboral ágiles e imaginativos, a fin de poner en marcha políticas y prácticas que beneficien tanto a los trabajadores como al trabajo.”

Entre las medidas que deben poner en marcha los empleadores se destacan: velar por la por poseer el equipo adecuado para completar tareas, establecer el derecho a la desconexión y días de descanso suficientes. Según el informe, los servicios de salud laboral deben estar capacitados para prestar asistencia en salud ergonómica, mental y psicosocial a quienes trabajan a distancia, mediante tecnologías digitales de telesalud.

Dentro de las recomendaciones prácticas para que la organización atienda a las necesidades se aconsejan: debatir y formular planes de trabajo individuales, ser claros con respecto a los plazos y resultados previstos, acordar un sistema común que anuncie la disponibilidad para trabajar y garantizar que los directivos y compañeros respeten el sistema.