Conmemoran Día Mundial del cáncer
En la región de las Américas, esta patología es la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad, después de las enfermedades cardiovasculares.
La Organización Mundial de la Salud a nivel global estima que cuatro millones de personas fueron diagnosticadas en 2020 y 1,4 millones murieron por esta patología. Sin embargo, la carga de esta enfermedad aumentará aproximadamente en un 60% durante las próximas dos décadas, lo que afectará aún más a los sistemas de salud, personas y comunidades.
Cada 4 de febrero, diversas entidades a lo largo del mundo promueven la educación y conocimiento respecto a esta afección que, de no ser tratada de forma precoz, puede derivar a la muerte. Este año el lema es “Por unos cuidados más justos” y la Organización Panamericana de la Salud se une a esta campaña con un llamado a que todo el mundo se comprometa a fortalecer las acciones dirigidas a mejorar la atención de calidad, incluyendo el tamizaje, detección temprana, tratamiento y cuidados paliativos.
Los factores de riesgo modificables más comunes no transmisibles son: tabaco, baja ingesta de frutas y verduras, consumo nocivo de alcohol e insuficiente actividad física. Algunos factores de riesgo específicos para el cáncer incluyen las infecciones crónicas por virus del papiloma humano, hepatitis B o C y Helicobacter pylori.
La prevención primaria del cáncer más eficaz se basa en enfoques de todo el gobierno, con legislación, regulación y políticas fiscales combinadas con actividades para cambiar el comportamiento individual y de la comunidad. Los mensajes de salud pública y la promoción de la salud deben presentar evidencia sobre factores de riesgo específicos.
