https://www.savalnet.bo/mundo-medico/noticias/refuerzo-de-equipamiento-para-la-covid-19.html
16 Febrero 2022

Refuerzo de equipamiento para la COVID-19

Debido al incremento de casos positivos para SARS-CoV-2 y la alta demanda de pruebas rápidas se busca fortalecer la respuesta de la atención. 

Con el fin de apoyar en la respuesta integral a la pandemia bajo el enfoque de fortalecimiento de atención de servicios en los primeros niveles, el gobierno de Canadá donó 50 concentradores de oxígeno y 5.000 kits de insumos para oxigenoterapia, mientras que la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) entregó 50.400 pruebas de antígenos para COVID-19 al Ministerio de Salud y Deportes. 

La representante de la OPS/OMS en Bolivia, doctora Alma Morales, agradeció a Canadá por el equipamiento e insumos comentando que “la organización viene fortaleciendo el diagnóstico temprano de casos y la instauración de tratamiento, aumentando la disponibilidad de oxígeno medicinal para la comunidad a través de la implementación de centros de oxigenoterapia para contribuir a descongestionar los servicios de terapia intensiva 

Los concentradores de oxígeno son de doble flujo y los insumos de oxigenoterapia consumibles contienen una botella humidificadora con tubo, filtro de entrada de aire, bacteriano, HEPA de aire, mascarillas Venturi y cánulas de oxígeno nasal, estas últimas para adulto y pediátrico.

Se está trabajando de forma constante para que los casos en el país puedan descender y para ello se está llevando a cabo una estrategia integral que está acompañada de acciones para extremar las medidas de bioseguridad. 

El ministro de Salud y Deportes Jeyson Auza, explica que “gracias al apoyo de las organizaciones y los esfuerzos que hemos realizado esperamos que los casos sigan disminuyendo y se pueda aplacar el contagio”.

La OPS/OMS han apoyado y promovido un enfoque de respuesta sistémica, que no solo se centre en la atención de casos severos que requieren servicios de terapia intensiva, sino en fortalecer la respuesta del primer nivel de atención con acciones integrales de promoción, prevención y mitigación del impacto.