Se busca promover la adopción de prácticas de prevención y control de patologías no transmisibles, así como también mejorar los servicios a través de un mejor control de la hipertensión arterial.
Según datos del censo 2012, la ciudad de Oruro era la zona con mayor índice de ceguera en Bolivia.
Campaña invita a los trabajadores de salud en primera línea a compartir testimonios sobre el manejo del estrés, ansiedad y depresión inducidos por la pandemia.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que para el año 2030, una de cada ocho mujeres estará afectada. Por lo tanto, es fundamental promover un estilo de vida saludable y la detección precoz.
El objetivo central de estos proyectos es invertir en los derechos y el empoderamiento de las adolescentes y mujeres de Bolivia.
Se efectuó por primera vez esta intervención quirúrgica con carácter de gratuidad, llevada a cabo en dos hermanos de la ciudad de Sucre.
Un estudio publicado en la revista Cell Host & Microbe informó que la mayor presencia de ciertas bacterias en un bioma intestinal eleva la probabilidad de que los pólipos se vuelvan cancerosos.
Las mujeres tienen más probabilidades de padecer esta enfermedad, producto de los cambios hormonales, menstruación, embarazo o menopausia.
El diagnóstico y tratamiento oportuno son las claves para poder disminuir las estadísticas de estas invalidantes condiciones.
La iniciativa está dirigida para brindar solvencia y mejora en respuesta de los contagiados por SARS-CoV-2.