Aumentan las condiciones para brotes de sarampión
En enero y febrero del presente año se notificaron 17.338 casos en todo el mundo. Siendo una patología contagiosa, esto sucede cuando los niveles de vacunación disminuyen.
Según datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos de sarampión de forma global aumentaron 79% en los primeros dos meses de 2022, en comparación con el mismo periodo de 2021. La OMS y El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia advierten que se están dando las condiciones propicias para que se produzcan graves brotes de enfermedades que se pueden evitar mediante la inoculación.
Las interrupciones relacionadas con la pandemia, difícil acceso a las vacunas y desvío de recursos destinados a la inmunización sistemática están disminuyendo la cobertura de protección contra el sarampión.
Esta afección que tiene efecto directo en el organismo y que puede ser letal, también debilita el sistema inmunitario y aumenta la vulnerabilidad de los niños a otras enfermedades infecciosas como la neumonía y la diarrea.
La OMS recomienda restablecer los servicios y las campañas de vacunación para que los países puedan llevar a cabo con seguridad programas de inmunización sistemáticos que cubran las lagunas que se han producido.
El ministro de Salud y Deportes, doctor Jeyson Auza, informó que se mantiene la vigilancia epidemiológica activa no solamente para la COVID-19 sino para cualquier enfermedad como el sarampión para así responder a los brotes de afecciones prevenibles por vacunación.
