Existen más de ocho mil patologías de este tipo. Si bien, cada una es poco frecuente, en conjunto afectan entre el 6% y 8% de la población mundial.
Esta técnica quirúrgica mejora la visibilidad del fondo de ojo y reduce la necesidad de medicamentos antiglaucomatosos en pacientes con la afección.
Este tumor es más frecuente en varones, lo que estaría influenciado por factores biológicos y epidemiológicos. Sin embargo, en mujeres se diagnostica en estadios avanzados que llevan a una mayor mortalidad.
Las terapias disponibles son fundamentales en el tratamiento, ya que posibilitan el control de los síntomas y la mejora de la calidad de vida de aquellos que sufren la enfermedad.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en las Américas y la presión arterial elevada representa más del 30% de ellas. De ahí que este problema deba ser abordado de manera agresiva.
Los problemas de la visión son una tarea pendiente para la salud, más aún, cuando se trata de esta patología que es la principal responsable de los casos de ceguera en Bolivia.
Las temperaturas extremas afectan, en su mayoría, a personas vulnerables, pudiendo desencadenar diversas afecciones.
En ocasiones, esta patología no puede abordarse solo con ejercicio y buena alimentación. En ese aspecto, las terapias farmacológicas han sido un apoyo para este tipo de pacientes.
La prolongada exposición al sol representa una de las principales causas del cáncer de piel, una afección en constante aumento a nivel global.
Tras recibir el premio "Princesa de Asturias", el Director Ejecutivo de la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Desatendidas analiza la importancia de las perspectivas en salud mundial para el desarrollo de la disciplina.