En una especialidad donde la precisión es clave, tres generaciones demuestran que la verdadera mirada de esta profesión está en preocuparse por los demás.
Identificar tempranamente pacientes de riesgo, implementar medidas de cardioprotección y vigilar de forma proactiva los signos de toxicidad cardiovascular es el objetivo de los lineamientos de la Sociedad de Cardiología.
Sus manifestaciones menos evidentes favorecen que pase desapercibido y sea evaluado con instrumentos sesgados, dificultando su identificación en ellas.
Herramientas colaborativas como Journal Hive son ejemplo de cómo la actualización constante puede ser efectiva, ágil y al alcance de todos, fortaleciendo la práctica clínica desde la evidencia.
Las variaciones hormonales marcan una diferencia. Desde la adolescencia hasta la menopausia, el descanso se ve influido por factores biológicos que muchas veces no son considerados en las consultas médicas.
La enucleación con láser de holmio se posiciona como una técnica óptima para próstatas de todos los tamaños, con beneficios en durabilidad, recuperación y reducción de complicaciones.
El cartílago articular presenta desafíos para la medicina regenerativa, en especial en deportistas, donde el daño suele aparecer de forma temprana y progresiva.
En el contexto del aumento sostenido de patologías respiratorias en la infancia, los exámenes radiológicos representan una herramienta crítica para el diagnóstico, seguimiento y manejo de complicaciones.
Los criterios de diagnóstico, tratamiento y metas terapéuticas para la hipertensión arterial varían significativamente entre Europa y América. Su aplicación dentro de la región plantea desafíos clínicos, sociales y estructurales.
El fumador promedio consume alrededor de 10 al día y más del 50% se inicia antes de los 18 años. Identificar el hábito en fases tempranas es clave para intervenir antes de la cronificación.