Los efectos de la pandemia, la falta de especialistas y los prejuicios aún arraigados han dejado en evidencia las carencias de los sistemas de salud mental.
Frente a casos de depresión persistente, trastorno obsesivo-compulsivo o dolor crónico, se presenta como una alternativa terapéutica que puede mejorar la calidad de vida.
Mantener una buena masa muscular no solo mejora la fuerza y movilidad, sino que también desempeña un papel clave frente a la diabetes y obesidad.
Los ITKs bloquean la acción de ciertas enzimas encargadas de enviar señales desde la membrana celular al núcleo. El sunitinib, por ejemplo, actúa bloqueando la formación de nuevos vasos sanguíneos que irrigan el tumor.
Cómo funcionan los mecanismos de adicción y la influencia de la neuroimagenología en el descubrimiento de estos, son los temas principales de su investigación.
Se trata de un proceso en el que el sistema inmunológico "recuerda" la inflamación y la perpetúa en el tiempo, haciendo que las enfermedades sean más difíciles de controlar.
Las personas con esta afección se exponen a comorbilidades como artritis psoriásica, patologías cardiovasculares y al deterioro de su salud mental por el estigma que sufren.
Los patrones de consumo de alimentos ultraprocesados y las altas tasas de sedentarismo son factores clave que agravan esta situación.
Estos profesionales, idealmente, deberían incorporar conocimientos sobre visión binocular, clave para el aprendizaje y desarrollo de los niños.
Personas que viven en altitud pueden tener mayor predisposición al desarrollo de esta patología debido a una mayor cantidad de radiación ultravioleta y cercanía con el sol.