Incrementar el consumo de este líquido vital puede ayudar en el control del peso y reducir el riesgo de nefrolitiasis, además de proporcionar posibles beneficios en condiciones como migrañas, diabetes e infecciones urinarias.
Las bacterias del intestino y sus metabolitos afectan significativamente la absorción y eficacia del tamoxifeno, lo que sugiere el desarrollo de nuevos enfoques más personalizados para prevenir la recurrencia de la enfermedad.
La adición de estos medicamentos a la quimiorradioterapia concurrente mejora significativamente la supervivencia de pacientes con la patología avanzada sugiriendo que dosis mayores podrían aportar beneficios adicionales.
A través de picaduras de mosquitos infectados con P. falciparum molecularmente atenuados, se obtiene una eficacia prometedora en la protección contra esta enfermedad, así como un perfil inmunitario favorable.
Esta suplementación disminuye la PA sistólica y diastólica en personas mayores con sobrepeso, especialmente en aquellos con un IMC superior a 30 y en hipertensos.
El consumo moderado a alto de estos compuestos se asocia con un menor riesgo de desarrollar EPOC y una mejor función pulmonar, especialmente en fumadores.
La calidad alimentaria en el embarazo se asocia con importantes cambios en la estructura cerebral de los hijos, lo que podría explicar variaciones en su rendimiento cognitivo durante la infancia.
Este fármaco se asocia con una reducción de eventos cardiovasculares y una mejora significativa en la calidad de vida de pacientes que padecen falla cardíaca con fracción de eyección preservada y obesidad.
Este estudio de fase 1 sugiere que las formulaciones de ADN basadas en neoantígenos son seguras y viables para activar el sistema inmunitario en pacientes con el subtipo triple negativo logrando una remisión del 87,5%.
Un desequilibrio bacteriano, especialmente de la familia Prevotellaceae, podría desempeñar un papel crucial antes de la aparición de la enfermedad, abriendo nuevas vías para su prevención y tratamiento.
Bajo el lema "anticoncepción y cambio social: estrategias para el desarrollo", Ecuador será sede del tercer Congreso Latinoamericano de...
A medida que la esperanza de vida se incrementa, la salud no sigue el mismo patrón, generando una alarmante diferencia de 9,6 años y ev...
La actividad física reduce el riesgo de muerte en todas las edades, con un efecto aún más significativo en los adultos mayores. Esto r...
El descubrimiento del factor CCN3 como regulador clave de la masa ósea marca un hito en la comprensión de la salud esquelética durante...