El inicio de la terapia con empagliflozina, en comparación con un DPP4i, puede contribuir a frenar la progresión de la enfermedad ocular en adultos con diabetes tipo 2.
La terapia con psilocibina demuestra una reducción significativa en los síntomas depresivos de los profesionales de la salud que enfrentaron la pandemia en primera línea, en comparación con la administración de niacina.
La suplementación con este nutriente no solo disminuye significativamente la frecuencia de exacerbaciones, sino que también mejora la función pulmonar en menores de 18 años.
Xalnesiran, combinado con un inmunomodulador, puede inducir una pérdida significativa del HBsAg en pacientes que han alcanzado supresión virológica mediante terapia con análogos de nucleósidos o nucleótidos.
Más allá de su impacto en la piel, esta afección está asociada a varios factores de riesgo cardiovascular, como síndrome metabólico, diabetes, obesidad, hiperlipidemia e hipertensión.
Se identifican 22 productos agroquímicos asociados con un incremento en la incidencia de la patología, y cuatro de ellos relacionados con la mortalidad, lo que resalta la importancia de este hallazgo para la salud pública.
Estos medicamentos muestran un potencial prometedor para retrasar el inicio de los síntomas motores y reducir la progresión de la patología.
Este anticuerpo demuestra efectividad en el tratamiento de las exacerbaciones eosinofílicas agudas, al reducir significativamente la tasa de fracasos terapéuticos en comparación con la prednisolona sola.
Estos medicamentos no solo reducen significativamente el riesgo de eventos cardiovasculares, sino que también abordan problemas renales clínicamente importantes, mejorando así la calidad de vida de diabéticos.
La administración semestral del fármaco muestra una incidencia de infección significativamente inferior en comparación con el tratamiento estándar F/TDF en individuos cisgénero, transgénero y de género no binario.
Bajo el lema "anticoncepción y cambio social: estrategias para el desarrollo", Ecuador será sede del tercer Congreso Latinoamericano de...
A medida que la esperanza de vida se incrementa, la salud no sigue el mismo patrón, generando una alarmante diferencia de 9,6 años y ev...
La actividad física reduce el riesgo de muerte en todas las edades, con un efecto aún más significativo en los adultos mayores. Esto r...
El descubrimiento del factor CCN3 como regulador clave de la masa ósea marca un hito en la comprensión de la salud esquelética durante...