Con el incremento de la prevalencia de esta enfermedad, especialmente en países de bajos y medianos ingresos, es urgente fortalecer la atención primaria y los programas de salud para optimizar su manejo.
La actividad física es una intervención efectiva para disminuir la gravedad de los síntomas de estas afecciones mentales en las nuevas madres proporcionando una opción valiosa y complementaria a las terapias convencionales.
El consumo de este nutriente se asocia con una reducción significativa en el riesgo de desarrollar la enfermedad, así como de su progresión hacia formas más severas, ceguera y necesidad de terapia anti-VEGF.
El uso de este suplemento puede reducir de manera significativa la frecuencia, intensidad y duración de los espasmos en las piernas brindando una opción eficaz y segura para mejorar la calidad de vida en adultos mayores.
La sordera se asocia con el desarrollo de la enfermedad, pero el uso de audífonos podría ayudar a mitigar su impacto. Así, la detección temprana de esta condición resulta fundamental.
La alimentación restringida en el tiempo, la reducción de la frecuencia de comidas y una distribución calórica más temprana en el día, durante mínimo 12 semanas, podrían fomentar un mejor control del peso y salud metabólica.
Practicar esta disciplina de forma telemática reduce significativamente el dolor de la espalda mejorando la calidad de vida y disminuyendo el uso de analgésicos en adultos.
El fármaco atrasentan demuestra una reducción significativa de la proteinuria en adultos con la patología en comparación con el placebo, manteniendo un perfil de seguridad aceptable.
Este metaanálisis revela que los corticoesteroides inhalados, ya sea en combinación con formoterol o SABA, son más efectivos en la reducción de exacerbaciones en comparación con el uso de SABA solo.
Las intervenciones nutricionales pueden optimizar el tratamiento del trastorno en niños, mejorando los síntomas asociados y reduciendo, potencialmente, la dependencia farmacológica.
Bajo el lema "anticoncepción y cambio social: estrategias para el desarrollo", Ecuador será sede del tercer Congreso Latinoamericano de...
A medida que la esperanza de vida se incrementa, la salud no sigue el mismo patrón, generando una alarmante diferencia de 9,6 años y ev...
La actividad física reduce el riesgo de muerte en todas las edades, con un efecto aún más significativo en los adultos mayores. Esto r...
El descubrimiento del factor CCN3 como regulador clave de la masa ósea marca un hito en la comprensión de la salud esquelética durante...