Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/impacto-de-nirsevimab-en-la-salud-publica-respiratoria-infantil.html
16 Junio 2025

The Lancet Infectious Diseases

Impacto de nirsevimab en la salud pública respiratoria infantil

El fármaco reduce en un 77% las hospitalizaciones por VSR, evitando cerca de 30 casos por cada 1.000 lactantes inmunizados, contribuyendo a mejorar su bienestar y la eficiencia de los sistemas de salud.

El virus sincicial respiratorio (VSR) representa una de las principales causas de infecciones respiratorias bajas a nivel global, afectando de manera desproporcionada a los niños pequeños y generando una carga significativa en los sistemas de salud. A pesar de la disponibilidad de intervenciones preventivas, la morbimortalidad asociada persiste, especialmente en países de ingresos medios y bajos. 

En este contexto, Chile, caracterizado por un sistema de salud con amplio acceso, introdujo en 2024 una estrategia nacional de inmunización con nirsevimab, un anticuerpo monoclonal de acción prolongada, con el objetivo de mitigar el impacto del VSR en su población infantil. Esta iniciativa posicionó al país como uno de los primeros en implementar una estrategia de inmunización universal contra este virus en el hemisferio sur, ofreciendo una oportunidad única para evaluar su efectividad e impacto en un entorno real.

En este contexto, una investigación, liderada por el Dr. Juan Pablo Torres del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, evaluó la eficacia e impacto de nirsevimab en la temporada 2024 del VSR en Chile.

Para ello, se llevó a cabo un estudio observacional retrospectivo utilizando datos de vigilancia histórica y registros nacionales de hospitales. Se identificaron códigos CIE-10 relacionados con admisiones por VSR durante las temporadas 2019, 2022 y 2023. Se analizaron datos de 154.173 lactantes, estratificados por edad, sexo, área geográfica y edad gestacional.

La eficacia de nirsevimab contra hospitalizaciones por infecciones respiratorias bajas causadas por el VSR fue del 76,41% (IC 95%: 72,57-79,72). Para ingresos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), la tasa de prevención fue del 84,94% (IC 95%: 79,47-88,95). Se calculó que, en general, el fármaco reduce en un 77,46% las hospitalizaciones por VSR, evitando aproximadamente 30 casos por cada 1.000 lactantes inmunizados. Además, se necesita inmunizar a 35 niños para evitar una hospitalización.

En conclusión, la inmunización con nirsevimab redujo de manera significativa las hospitalizaciones por infecciones respiratorias bajas relacionadas con el VSR, así como los casos graves que precisaban cuidados intensivos. Los resultados indican un impacto positivo en la salud pública, ya que también se registraron disminuciones en las hospitalizaciones por infecciones respiratorias bajas de diversas causas. Esto destaca la importancia de esta estrategia para aliviar la carga global de la enfermedad.

Fuente bibliográfica

Effectiveness and impact of nirsevimab in Chile during the first season of a national immunisation strategy against RSV (NIRSE-CL): a retrospective observational study

Torres JP, et al.

https://doi.org/10.1016/S1473-3099(25)00233-6

Impacto de nirsevimab en la salud pública respiratoria infantil

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...