https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/la-dopamina-explicaria-la-conexion-entre-consumo-de-cannabis-y-psicosis.html
06 Junio 2025

JAMA Psychiatry

La dopamina explicaría la conexión entre consumo de cannabis y psicosis

El aumento en la actividad dopaminérgica en áreas cerebrales clave podría ser la razón neurobiológica del mayor riesgo de psicosis asociado a esta droga, con una relación dosis-dependiente que fortalece este vínculo.

El trastorno por consumo de cannabis (TCC) se asocia con un mayor riesgo de psicosis, y la dopamina juega un papel clave en esta condición. Sin embargo, el mecanismo que vincula el consumo de la droga y este trastorno mental no está claro.

La Dra. Lena Palaniyappan, del Douglas Mental Health University Institute en Canadá, dirigió este estudio para investigar si una alteración común en el sistema dopaminérgico podría estar implicada tanto en el TCC como en la psicosis, utilizando la resonancia magnética sensible a la neuromelanina (RM-NM) como medida indirecta de la función dopaminérgica. Se buscó determinar si esta alteración se observa en individuos con TCC, tengan o no un diagnóstico de esquizofrenia de primer episodio (EPE).

Se realizó un estudio longitudinal observacional reclutando participantes entre 2019 y 2023 de un servicio de psicosis temprana y comunidades aledañas en London, Ontario (Canadá). La muestra incluyó a 61 individuos con y sin TCC (edad promedio: 23 años), algunos con EPE. Los diagnósticos de EPE y TCC se obtuvieron mediante la Entrevista Clínica Estructurada para el DSM-5. La RM-NM se utilizó para medir las señales en el mesencéfalo, específicamente en la sustancia negra (SN) y el área tegmental ventral (ATV). Se analizó la relación entre las señales de RM-NM con las medidas clínicas.

Se encontró que los participantes con TCC mostraron un aumento significativo en la actividad cerebral en la región SN/ATV. Además, se identificó una relación entre el TCC y un incremento en la señal en áreas vinculadas con la psicosis, siendo este aumento más pronunciado en quienes presentaban un mayor consumo de cannabis. Por otro lado, los participantes con EPE no presentaron un aumento significativo en la actividad cerebral en estas regiones, y no se halló una relación entre el tiempo de seguimiento y las variaciones en la señal de resonancia magnética.

En conclusión, una función dopaminérgica elevada en una subregión crítica de la SN/ATV puede estar asociada con el riesgo de psicosis en personas con TCC. Además, el consumo de cannabis parece implicarse en la vía final común que conduce a la manifestación clínica de síntomas psicóticos. Estos hallazgos sugieren que este trastorno podría aumentar la vulnerabilidad a la psicosis al alterar la función dopaminérgica en áreas cerebrales específicas.

Fuente bibliográfica

Convergence of Cannabis and Psychosis on the Dopamine System

Ahrens J, et al.

DOI:10.1001/jamapsychiatry.2025.0432

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...