La Organización Mundial de la Salud y la Organización Internacional del Trabajo instan a adoptar medidas para resguardar la salud de los trabajadores que realizan trabajo remoto.
En la región de las Américas, esta patología es la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad, después de las enfermedades cardiovasculares.
La pandemia evidenció el desgaste psicológico del personal y en países en que el sistema de salud colapsó, con jornadas extenuantes y dilemas éticos que impactaron en su salud mental.
Contar con infraestructuras hospitalarias de calidad, es fundamental para contribuir a la mejora del paciente en el menor tiempo posible.
Especialistas en cardiología de Estados Unidos y Bolivia realizaron intervenciones quirúrgicas gratuitas de corazón abierto a 10 niños en el Hospital del Niño de La Paz.
Este diplomado busca teorizar la política del Sistema Nacional de Salud entregando la base filosófica, teórica y científica para los especialistas.
Las secuelas a largo plazo de la enfermedad han estado en constante seguimiento. Uno de los síntomas no relacionado al sistema respiratorio es un tipo de alopecia.
Para reducir la transmisión de la enfermedad, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sigue recomendando acelerar la cobertura de vacunación contra ela COVID-19 y continuar con las medidas de salud pública.
La infraestructura cuenta con salas de rayos X, ecografía, tomografía, y laboratorio de citología, histología, preparación de yesos, entre otros.
La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Bolivia, manifiesta su preocupación por el aumento de casos en el país en las últimas semanas.