Congreso sobre actualización en cáncer
La organización Ecancer prepara encuentro presencial a realizarse por primera vez en Bolivia, sobre las actualizaciones y prácticas para el tratamiento contra el cáncer
Ecancer es una Organización no Gubernamental sin fines de lucro dedicada a la educación médica continúa, investigación científica y apoyo al paciente oncológico.
En esa línea, la entidad se encuentra organizando por primera vez en el país el “I Congreso eCancer Bolivia 2022” a desarrollar los días 30 y 31 de marzo. El cual está dirigido a profesionales médicos dedicados al cuidado y tratamiento de pacientes oncológicos.
En esta ocasión se busca contribuir con información actualizada sobre los últimos tratamientos contra el cáncer, promover el dialogo y la exposición de pruebas y procedimientos médicos innecesarios.
“El enfoque del congreso es multidisciplinario. El primer día se abordará lo que es intervención quirúrgica en prácticas nacionales e internacionales en los distintos tipos de tumores. Radioterapia y cuidados paliativos durante el tratamiento oncológico. Y para cerrar la jornada se expondrán casos clínicos y mesa de expertos. El segundo día estará enfocado al tratamiento multidisciplinario del cáncer de mama, ya que es vital transmitir las últimas prácticas de tratamiento de esta patología”, explica el doctor Ronald Limón, presidente del congreso.
La actividad contará con la participación como expositor del oncólogo chileno Federico Bakal, especialista en radioterapia oncológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, estadía de perfeccionamiento en Institut Gustave Roussy y staff médico de la Fundación Arturo López Pérez.
“Luego de haber pasado momentos complicados por la pandemia por COVID-19, vemos que poco a poco volvemos a una cierta normalidad. Sin embargo, hemos aprendido a combinar la presencialidad con lo virtual, permitiéndonos estar conectados a nivel mundial y así poder interactuar con distintos centros y especialistas. Es por esto que tenemos una gran expectativa de este evento a realizarse por primera vez en Latinoamérica y para nosotros un gran honor que Bolivia sea el país anfitrión”, concluye el presidente del congreso.

Dr. Ronald Limón