Esfuerzo colectivo para el término de la tuberculosis
La OMS advierte que, con la llegada de la pandemia, el combate de la tuberculosis ha retrocedido en una década, lo que implica una preocupación adicional a nivel sanitario.
La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa que suele afectar a los pulmones y es causada por la bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis. Se transmite de una persona a otra a través de gotitas de aerosol suspendidas en el aire expulasadas por personas con enfermedad pulmonar activa. La infección por M. tuberculosis suele ser asintomática en personas sanas, dado que su sistema inmunitario actúa formando una barrera alrededor de la bacteria.
La OMS estableció el 24 de marzo, para conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis (TB) que busca concientizar a la población sobre las consecuencias sanitarias, sociales y económicas de esta enfermedad. La fecha conmemora el día en que el doctor Robert Koch (alemán) anunció el descubrimiento de la bacteria que causa la tuberculosis en 1882, lo que abrió el camino hacia el diagnóstico y la cura de esta patología.
Sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más mortales de manera global. En 2022, por primera vez luego de una década aumentaron los fallecimientos por esta patología. Cada día en el mundo, más de cuatro mil personas pierden la vida a causa de esta y cerca de treinta mil enferman de esta enfermedad prevenible y curable.
El tema del Día Mundial de la Tuberculosis 2022: "Invirtamos en poner fin a la TB. Salvemos vidas" recuerda la necesidad urgente de invertir recursos para intensificar la lucha contra esta enfermedad.
