Curso de Salud Materna en colaboración con la Universidad de Chile
Orientado a fortalecer las capacidades clínico-diagnósticas del personal de enfermería obstetras contemplando redes del sistema público de salud de los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Potosí, Santa Cruz y Beni.
El Gobierno boliviano realizó el curso internacional “Mejora en la Accesibilidad a los Servicios de Salud Materna y Neonatal en Bolivia”, con el objetivo de capacitar a profesionales enfermeras obstétricas para reducir los índices de morbi-mortalidad en el país.
Enfermeras Obstetricas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile vinieron hasta Bolivia con el objetivo de ayudar en esta tarea y traspasar información. “La mortalidad materna es uno de los indicadores más importantes para el sector salud, por tanto, es necesario replicar y reproducir lo que están aprendiendo”, explica el ministro de Salud y Deportes doctor Jeyson Auza.
El curso estuvo orientado a fortalecer las capacidades clínico-diagnósticas del personal de Enfermería Obstetras contemplando 15 redes de salud del sistema público perteneciente a los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Potosí, Santa Cruz y Beni e incluyen a 51 municipios en su conformación.
La autoridad, expresa que la atención especializada entre madre e hijo reduce la morbi-mortalidad materna y neonatal, es por esto por lo que es indispensable una constante capacitación del personal en salud que debe a su vez brindar un servicio de calidad y calidez en cada una de las redes de salud. “Hemos iniciado una primera fase en noviembre en formato virtual. Sin embargo, la segunda etapa práctica fue desarrollada de manera presencial”, complementó.
Por su parte la Docente asociada de la Universidad de Chile, Marcela Díaz, sostuvo que la capacitación fue posible por el interés de un intercambio de conocimientos entre ambos países y en este caso se hizo presente un equipo de seis docentes especializados de matrones y matronas de la Facultad, para impartir sus conocimientos que permitan coadyuvar en la reducción de la morbi-mortalidad en Bolivia.
El curso tuvo temáticas como: estrategias costo-efectivas en prevención de mortalidad materna, síndrome hipertensivo del embarazo y su abordaje en urgencias, clave azul, manejo de la preeclampsia severa, hemorragia y shock en obstetricia, Código Rojo y RCP básica de la gestante, infecciones y sepsis y otras causas de parto prematuro, entre otros.
