Sala en Hospital Obrero para vigilancia centinela
El establecimiento recibió equipamiento con fondos OPS/OMS para instalar la sala situacional e iniciar el programa piloto de vigilancia en adultos.
El Hospital Obrero Número uno, es uno de los principales nosocomios de tercer nivel de referencia dentro del Sistema de Aseguramiento Social de Bolivia. En 2021 fue seleccionado como parte de la Red Regional de Hospitales Centinela de la OPS/OMS y este año inauguró una sala para la vigilancia centinela.
Este evento contó con la participación de diferentes autoridades entre ellos los doctores: Max Enríquez, jefe nacional del Programa Ampliado de Inmunización, Ronaldo Mojica Sandi, director del Hospital Obrero Número uno y la representante de la OPS/OMS en Bolivia, Alma Morales.
La selección para formar parte de la red de hospitales centinelas para la vigilancia de Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización (ESAVI) y Eventos Adversos de Especial Interés (EVADIE) tomó en cuenta la historia de más de 10 años de implementación de vigilancias centinela para rotavirus, neumonías y meningitis que venía haciendo este nosocomio. En la actualidad se encuentra en capacitación piloto del software DHIS-2 para que las notificaciones e investigaciones estén alineadas regionalmente.
Desde agosto de 2021, a través del Ministerio de Salud y el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) con apoyo de OPS, el hospital se fortaleció técnicamente para el manejo de su información, su personal fue capacitado en el uso de Stata y en la actualidad gracias a la vigilancia que realiza y la información y evidencia científica que recolecta promueve la investigación científica dentro del hospital.
El hospital cuenta también con un comité de vigilancia de ESAVIs con personal altamente capacitado y comprometido con la investigación de posibles casos de eventos adversos.
