Guía para uso racional de oxígeno medicinal
Además del manual disponible en varios idiomas, la OPS publicó una infografía interactiva con vídeos que proporcionan información clave para promover el uso sostenible de este gas.
El aumento de casos y hospitalizaciones durante la pandemia generó que algunos establecimientos de salud observaran que, además de la escasez de oxígeno en sí, carecían de equipos adecuados y de recursos humanos con la experiencia necesaria para manejar eficientemente este gas medicinal.
A raíz de lo anterior, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) envió expertos a evaluar la situación en varios hospitales en la región para mejorar el almacenamiento, distribución y administración del oxígeno. Concluyendo que, en algunas instalaciones, existían diversos factores que impactaban en el uso eficiente de este.
En respuesta a la evaluación, la OPS elaboró y publicó normas para mejorar el uso del oxígeno en los centros de salud para asegurar que los pacientes lo reciban según sus necesidades clínicas, en dosis adecuadas, durante el tiempo necesario y al costo más bajo para ellos y su comunidad.
La publicación “Buenas prácticas en el uso racional y efectivo del oxígeno” contiene recomendaciones sobre: dosis, mantenimiento de equipos, calibración y presiones adecuadas, entre otras.
