La reciente pandemia por COVID-19 evidenció el grave impacto en la salud mental que esto causó en las personas, por lo que se hace necesario tomar acciones en este ámbito.
Con el propósito de contribuir con nuevos conocimientos al contexto actual, se realizará un intercambiando proyectos y experiencias entre profesionales de Bolivia y Latinoamérica.
Noviembre es el mes del hombre a fin de concientizar sobre los cuidados de la salud masculina y del diagnóstico precoz como el cáncer de próstata y testicular.
Las áreas en los que más se presentan casos de esta afección son agricultura, minería, mecánica, transporte y atención gasolinera producto de la emanación de gases nocivos para la salud.
La capacitación efectiva del personal es prioritaria, es por esto que continuamente se desarrollan medidas para implementar en el cuidado de los pacientes.
Moderno centro médico busca acercar las atenciones necesarias para atender a los pobladores del municipio Tahua del departamento de Potosí.
El lema establecido para el día mundial por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de este año es “Educación para proteger el mañana”.
Los grupos de riesgo se componen por infantes menores de cinco años y mayores de 60, producto de sus defensas y estado nutricional.
Pediatras y personal médico reciben herramientas básicas para transmitir la importancia de la prevención de enfermedades por vacunación.
Cuando se trata de accidentes cerebrovasculares (ACV), acudir rápidamente a un centro de salud es fundamental para asegurar el éxito de la atención y manejo oportuno de la situación.