https://www.savalnet.bo/mundo-medico/noticias/banco-biologico-de-tejido-mamario-vivo.html
14 Diciembre 2022

Banco biológico de tejido mamario vivo

Clínica Mayo ayuda a investigadores a identificar las formas en la que portadores de ciertos genes puedan tener un mayor riesgo de presentar un cáncer de mama.

Un estudio reciente publicado por la revista científica Nature Communications demostró que el banco biológico es de gran valor para entender la influencia que puede tener el gen BRCA1 en el aumento del riesgo de cáncer de mama en las mujeres que son portadoras de este.

El director del laboratorio biológico de células madre y cáncer de Clínica Mayo, doctor Nagarajan Kannan, explica que el equipo de investigación utilizó especímenes del banco para validar sus hallazgos.

El banco recoge muestras en todas las sedes de Clínica Mayo de tejidos que tienen una mutación genética hereditaria y han tenido cirugía mamaria en la clínica. Junto con esto, se contempla el tejido mamario masculino vivo.

“El acceso al tejido mamario masculino vivo para estudiar el origen del cáncer de mama de este género ha sido un desafío importante y lo hemos superado. Uno de cada cien casos de esta enfermedad se da en hombres. Sin embargo, sigue siendo poco estudiado”, explica.

Además, comenta que es un trabajo muy intensivo, "cada muestra se obtiene y procesa en el momento, luego toma un día y medio aproximadamente generar organoides de tejido rico en células madre epiteliales. Se crioconservan y después, se almacenan en el banco. 

“Nos centramos en el tejido que no se ha convertido en un tumor, ya que queremos entender las debilidades celulares que aumentan el riesgo de presentarlo, nuestro enfoque es entender las etapas iniciales del desarrollo de este que normalmente no se presentan en la clínica”. 

Actualmente, el banco biológico tiene aproximadamente 500 muestras de pacientes. Cada una incluye una encuesta de unas 150 preguntas de pacientes que participaron. Esta brinda información sobre otros factores que pueden contribuir al riesgo elevado de presentar cáncer, como la alimentación, el estilo de vida, la genética y los antecedentes médicos y familiares.