Esta intervención se ha vuelto una herramienta vital para tratar a pacientes con distintos tipos de cáncer y ayudarlos en la lucha contra esta enfermedad.
Constituyen una amenaza importante para la salud pública, ya que son cada vez más comunes y resistentes al tratamiento.
El seguimiento de la densidad y distribución de los trabajadores de la salud es crucial para el análisis y la planificación de los sistemas de salud a nivel nacional.
El soporte permite al personal técnico que coordina la red de vigilancia, recibir información enviada a nivel nacional por profesionales de la salud mediante formularios de los centros participantes.
Esta iniciativa forma parte de una campaña diseñada para dar a conocer las vivencias de las personas afectadas por la enfermedad.
En la búsqueda de atender las mejoras en salud y de solidarizar entre países de la región para lograr la integración y reducción de las inequidades.
Esta modalidad busca diagnosticar la enfermedad en una etapa incipiente, cuando el tratamiento puede tener más éxito.
Se busca asumir acciones preventivas de cuidado y protección de la vida de la población para así evitar la posible exposición con ese metal.
Por medio de actividades lúdicas, los equipos pusieron en práctica lo aprendido, siendo una manera de interiorizar la aplicación del diagnóstico, manejo y seguimiento de estos trastornos.
Con expositores de Estados Unidos, México, España, Colombia, Perú, Brasil, Argentina y Uruguay se realizará en el Colegio Médico de La Paz el encuentro anual de la especialidad.