https://www.savalnet.bo/mundo-medico/noticias/miniatura-de-cerebros-3d-para-estudio-de-adiccion.html
22 Diciembre 2022

Miniatura de cerebros 3D para estudio de adicción

Durante el desarrollo de estos organoides, el equipo ha descubierto cambios en neuronas cerebrales específicas de personas diagnosticadas con trastorno por consumo de opioides.

Científicos de Clínica Mayo han creado modelos en miniatura de cerebros 3D a partir de células humanas para estudiar la adicción a los opioides y la respuesta al tratamiento para estos.

“El cerebro humano es increíblemente complejo y la manera en la que los opioides afectan el cerebro adicto sigue sin estar clara, a pesar del creciente número de muertes por sobredosis", comenta la autora principal, doctora Ming-Fen Ho, bióloga especialista en células madre de Clínica Mayo de Rochester.      

Las sobredosis de opioides son un problema creciente en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. Millones de personas han adquirido una adicción y recurren a tratamientos como la buprenorfina para reducir el deseo intenso de consumir y los síntomas de abstinencia.   

Para el estudio, la doctora Ho y su equipo crearon organoides que comenzaron como células sanguíneas de pacientes diagnosticados con trastorno por consumo de opioides. Las células sanguíneas se colocaron en una placa de cultivo y se "reprogramaron" hasta alcanzar un estado similar al de las células madre las cuales pueden ser inducidas a convertirse en cualquier célula del cuerpo, incluidas las neuronas cerebrales.  

Se estudiaron los efectos de oxicodona y buprenorfina y se realizó un análisis de las vías de cada uno de ellos. El equipo descubrió vías biológicas relacionadas con la adicción a los opioides a nivel unicelular. Los resultados indican una relación entre la adicción a los opioides y la inflamación, que se produce cuando el sistema inmunitario del cerebro está hiperactivo.  

"El siguiente paso de la investigación consistirá en probar las posibles terapias para el tratamiento de la adicción a los opioides mediante organoides generados a partir de personas sanas y de personas con adicción”.