Dentro de su política de protección de la salud, el gobierno asignó 38 especialistas para fortalecer la atención de la población en sus tres niveles.
Ubicado en el Trópico de Cochabamba, el “Hospital Villa Tunari” se erige como el primer nosocomio de primer nivel en la zona, el cual cuenta con 14 especialidades y cinco quirófanos.
La ministra María Renée Castro convocó a los países miembros del Mercado Común del Sur a prestar atención en esta área y tomar acciones diferenciadoras.
La incorporación de 13 profesionales, entre ellos, médicos y enfermeros, se incorporaron para reforzar las áreas de oncología, emergencias y terapia intensiva.
Autoridades y docentes realzan la contribución al desarrollo de la ciencia y tecnología en genética al servicio del pueblo boliviano.
La iniciativa surge como una estrategia para elevar la cobertura en menores de 6 años, además de ratificar la certificación internacional libre de estas enfermedades.
Específicamente en Oruro, la incidencia de esta patología en todas sus formas, ha presentado una tendencia al alza en los últimos años.
Profesionales de Oruro y Cochabamba participaron en talleres e intercambiaron experiencias, ratificando así la necesidad de conformar una red nacional de centros de desarrollo de competencias en esta área.
Dentro de los principales retos impuestos por la nueva mandataria, destacan el reforzar el sistema sanitario de Bolivia, garantizar la atención de calidad y promover la accesibilidad.
El pasado 31 de mayo se conmemoró el “Día mundial sin Tabaco”, fecha que busca generar conciencia sobre los riesgos de este hábito y adoptar estrategias para frenarlo.