La iniciativa es parte del proyecto “Mejoramiento de la salud de las mujeres y adolescentes en situación de vulnerabilidad”, implementado por la OPS/OMS, en coordinación con el Ministerio de Salud.
La institución realizó chequeos preventivos para la población con el propósito de crear conciencia sobre la importancia que tiene el conservar en buen estado las cuerdas vocales.
Autoridades gubernamentales y del Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría, participan en la oficialización de los nuevos protocolos para el abordaje de casos.
Países sudamericanos se unirán en el noveno curso organizado por la Clínica de ojos Dr. Aguirre Pérez, con el objetivo de aunar criterios y fortalecer los conocimientos de la especialidad.
En Bolivia, la tasa estimada es de 9,1 por cada 100.000 habitantes, lo que posiciona al país en una incidencia intermedia en América Latina y el Caribe.
La entidad internacional ha solicitado al gobierno tomar medidas para fortalecer la educación sobre la enfermedad y promocionar la vacunación, así como asegurar el acceso para todas las mujeres.
El curso “Endotraining” fue dirigido por el doctor Wilder Ostos, cirujano endoscopista del Hospital de Chancay en Perú, quien actualizó en la materia a especialistas y residentes.
Con motivo del Día Mundial del Autismo, diversas fundaciones y centros de salud se reunieron en el Cristo Redentor de Santa Cruz para concientizar sobre las potencialidades, capacidades y habilidades de estas personas.
Un amplio panel de conferencistas internacionales se reunió para exponer novedades de la especialidad, así como las nuevas guías clínicas de la American Heart Association.
La remodelación del recurrido espacio se realizó con el fin de otorgar mayor comodidad, apertura y asistencia en beneficio de los pacientes.