Equipos de última tecnología, distintas unidades y espacio de albergue para familiares son parte del nuevo establecimiento de salud que se inaugurará en la ciudad de Sucre.
Se presenta como uno de los trastornos digestivos más comunes en las personas, en donde la acidez estomacal es un síntoma clave, pero la patología en sí es mucho más que eso.
Estas acciones buscan disminuir los índices de caries y eliminar los niveles de exclusión en la población en materia de salud oral.
La dificultad crónica en la deglución puede resultar en pérdida de peso, atragantamiento y provocar que la comida llegue a los pulmones.
Serán participes el primer nivel de atención en coordinación con las brigadas de respuesta rápida, municipales departamentales y Safci-Mi Salud con un adecuado flujo de información.
La inmunización ha bajado significativamente los casos de infección y neoplasia intraepitelial cervical, resultado más proximal para el desarrollo de cáncer cervicouterino.
Esta técnica disminuye complicaciones obstétricas y sociales, además de reducir la tasa de embarazos no planeados y la mortalidad materna.
Inauguración de nuevo establecimiento hospitalario abarca más de 10 especialidades en medicina con el objetivo de avanzar en un modelo más moderno de atención.
Gracias a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se logró llevar a cabo el proyecto que busca cubrir las necesidades de la población y el fortalecimiento del personal médico y estudiantes.
La pandemia por coronavirus en 2020 planteó un nuevo desafío en la educación superior, el de continuar sin perder la calidad en la enseñanza universitaria.