En I Encuentro Nacional Académico-Científico:
Facultades de medicina se comprometen a rediseñar mallas curriculares
La actividad fue coordinada por la Asociación Boliviana de Facultades de Medicina (ABOLFAM) junto con la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud.
Con el objetivo de rediseñar las mallas curriculares a nivel nacional, además de responder a las exigencias del Sistema Boliviano de Salud, participaron en este evento decanos, vicedecanos y directores de carreras de 12 facultades de medicina del país, así como autoridades del Ministerio de Salud y del Servicio Departamental de Salud (SEDES).
Durante dos días, expertos analizaron los requerimientos necesarios para renovar los programas curriculares. Además, se presentaron ponencias referidas a la atención primara en salud, en relación con el proceso y tipo de formación que deben ofrecer las facultades de medicina.
Otros aspectos incluyeron la permanente interrelación con el Ministerio de Salud y entes prestadores de salud, así como un nuevo enfoque de la atención dirigida a las personas y cómo se debe fortalecer la investigación en relación con la formación, intersectorialidad, interdisciplinariedad e interprofesionalidad.
“Ha sido una reunión muy demandante, los desafíos son grandes, pero vamos por buen camino”, comentó el decano de la Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica de la Universidad Mayor de San Andrés y presidente de ABOLFAM, doctor David Mérida.
Por último, destacar que, a nivel nacional, se determinó coordinar a niveles de gobierno, ministerio de Salud, Sedes y universidades de otros países, el establecimiento de protocolos para establecer acuerdos sobre las competencias requeridas en cada malla curricular, considerando el perfil demográfico, epidemiológico y social de cada territorio.
