Autoridades fortalecen acciones para combatir la malaria y dengue
Rociado de químicos, entrega de mosquiteros y una búsqueda activa de parte del Ministerio de Salud, Sedes y voluntarios, serán algunas de las estrategias contra la propagación de estas patologías.
En una reunión entre el Ministerio del área, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, municipios y autoridades universitarias locales, se definieron acciones de prevención para combatir la malaria y dengue, además de la movilización de brigadas para enfrentar el coqueluche.
“Para la malaria tenemos departamentos como el Beni, Pando y La Paz, que son los puntos neurálgicos para este tema. Se han establecido acciones como el rociado de químicos, entrega de mosquiteros y la búsqueda activa que movilizará recursos humanos del ministerio de salud, sedes y voluntarios”, expuso el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez.
Además, explicó, que brigadas médicas junto a comunarios de las zonas alejadas del oriente efectuarán acciones de diagnóstico, control, tratamiento de la enfermedad y seguimiento para evitar que la enfermedad se extienda.
Por otra parte, se iniciará una labor de limpieza de criaderos de mosquitos, a fin de prevenir que el dengue resurja. Este tema cobra relevancia al considerar las cifras entregadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que señala que, entre enero y febrero de 2023, Santa Cruz registró alrededor del 75% de los 6.455 casos confirmados que el Gobierno boliviano reportó a la entidad.
Otro de los temas abordados fue la necesidad de movilizar brigadas médicas de rastrillaje y vacunación en todo el departamento de Santa Cruz contra la tosferina o coqueluche.
“Los municipios, sedes y Gobierno nacional, vamos a sumar esfuerzos junto a las universidades privadas para facilitar gente que contribuya a realizar el rastrillaje en las diferentes redes de salud que nos falta trabajar”, añadió Enríquez.
