Con el objetivo de entregar alternativas de tratamientos a sus pacientes la agrupación realiza diversas actividades para mejorar la calidad de vida de quienes padecen la afección.
En enero y febrero del presente año se notificaron 17.338 casos en todo el mundo. Siendo una patología contagiosa, esto sucede cuando los niveles de vacunación disminuyen.
En conjunto con los equipos técnicos de ambas ciudades se llevaron a cabo reuniones que buscan identificar las necesidades de apoyo a los SEDES.
Una presión arterial elevada puede afectar a otros órganos además del corazón, como por ejemplo al cerebro o riñones.
Con apoyo del Gobierno de Corea del Sur el nuevo centro cuenta con equipamiento de alta tecnología que beneficiará los procedimientos y diagnósticos.
Los nuevos tratamientos farmacológicos permiten esperar resultados más eficaces para esta enfermedad en el futuro.
El diagnóstico se realiza a través de una cistoscopia, que permite inspeccionar el órgano por su interior y tomar biopsias de cualquier lesión sospechosa.
Esta condición afecta mayoritariamente mujeres. Dentro de los factores desencadenantes se encuentra la herencia genética, sobrepeso, trabajar muchas horas de pie, sedentarismo, embarazos repetidos y envejecimiento.
Según datos de la Organización, Bolivia presenta una epidemia concentrada con 32.600 casos notificados de VIH entre 1984 y diciembre 2021.
El riesgo de padecerla aumenta con los años. Sin embargo, dentro de los factores para su predisposición se encuentra el hábito tabáquico, enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad y genética.