Chequeo prenatal vía satélite
Estos controles son claves para tener un parto sin riesgos ni complicaciones. Los bebés nacidos de madres sin monitoreo durante el embarazo pueden nacer prematuros o con complicaciones de salud.
El Ministerio de Salud y Deportes lanzó una campaña multidisciplinaria para la “Atención médica especializada de Gestantes de Alto Riesgo Obstétrico a través de Telesalud”, principalmente en lugares remotos del territorio nacional con el fin de evitar la mortalidad materna. Se busca priorizar la atención prenatal temprana, frecuente y especializada para un embarazo saludable, y así evitar las muertes prenatales y complicaciones antes, durante y después del parto, así como brindar a las mujeres una experiencia positiva durante la gestación.
El ministro de Salud y Deportes, doctor Jeyson Auza, informó que se trabaja no solo para combatir la COVID-19 sino que también las diferentes patologías y cuidado de la mujer gestante. “Este equipamiento puede transmitir imágenes en tiempo real y mantener una comunicación con el médico especializado de Telesalud”, expresa.
Auza explica que se realizará la atención médica desde la cuarta hasta la trigésima sexta semana de gestación a través de Telesalud, para ello detalló que se han seleccionado en el Beni siete municipios, en Chuquisaca un total de 18, Cochabamba 29, La Paz 56, Pando 10, Tarija 9 municipios y se espera atender a 9.735 pacientes.
434 médicos especialistas y 66 especialidades se pondrán a disposición para la Consulta Médica Especializada a Distancia mediante el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en Salud.
Todos los médicos designados en los diferentes establecimientos de salud de primer nivel, realizarán la captación de pacientes y se coordinará con hospitales de segundo y tercer nivel para la valoración por la especialidad requerida.
