OMS trabaja en la erradicación del VIH para el 2030
El plan se ejecutará durante los próximos ocho años, con el objetivo de corregir las diferencias existentes en la resolución de esta enfermedad.
Según datos que se entregaron en la Actualización mundial sobre el Sida 2022 de ONUSIDA, en todo el mundo, solo la mitad (52%) de los niños con VIH reciben un tratamiento que puede salvarles la vida, a diferencia de los adultos, de los que tres cuartas partes (76%) obtienen antirretrovíricos.
Preocupados por el estancamiento de los progresos en los niños y la brecha cada vez mayor entre niños y adultos, el ONUSIDA, UNICEF, OMS y sus asociados han formado una alianza mundial para garantizar tratamiento para finales de la década y prevenir nuevas infecciones por VIH entre los recién nacidos.
Al 2021 existían 23.231 personas viviendo con VIH en Bolivia, según el último informe del Programa Nacional de VIH de Bolivia, de estos más de un tercio no ha iniciado o ha abandonado su tratamiento, además se informa que hay en promedio de 700 casos nuevos trimestrales.
El establecimiento de la nueva Alianza Mundial para Poner Fin al Sida en los Niños para 2030 fue anunciado por destacadas personalidades en la Conferencia Internacional sobre el SIDA que se celebra en Montreal (Canadá).
En la alianza para poner fin a esta enfermedad se han determinado cuatro pilares para la acción colectiva: cerrar la brecha de tratamiento para las adolescentes y mujeres embarazadas y lactantes con VIH y optimizar la continuidad del tratamiento, prevenir y detectar nuevas infecciones por esta patología, dar acceso a la realización de pruebas, tratamiento optimizado y atención integral y atender los derechos, la igualdad de género y los obstáculos sociales y estructurales que dificultan el acceso a los servicios.
