Manual sanitario para medicina tradicional
36 pueblos indígenas son parte de Bolivia y cada uno contiene su propio concepto de salud y enfermedad. Es por esto la importancia de contar con un reglamento universal sanitario.
El Ministerio de Salud y Deportes a través de la Dirección General de Medicina Tradicional hizo el relanzamiento del “Manual para Registro Sanitario de Producto Natural Tradicional Ancestral”, con el objetivo de que los prestadores médicos tradicionales tengan las pautas normativas para el registro de sus productos y su comercialización en farmacias.
El texto es un documento técnico normativo que contiene las pautas correspondientes para que las farmacias artesanales de acuerdo con la normativa vigente puedan registrar los productos artesanales, expuso la directora General de Medicina Tradicional, doctora Vivian Camacho.
La autoridad explicó que varios laboratorios con sus productos ya se encuentran dentro de la Lista Plurinacional de Productos Tradicionales Artesanales Bolivianos y gracias a esos procesos de acreditación las farmacias artesanales pueden ofrecer sus productos tanto al sector privado como al sector público, y dijo, que es de interés principal formar parte del Sistema Único de Salud (SUS) para que los medicamentos sean adquiridos por los municipios y repartidos de manera gratuita a la población.
Por su parte el director de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (AGEMED), Yuri Quisbert, afirmó que era de suma trascendencia actualizar el manual, un proceso de un año y medio. “Consta de nueve capítulos y fue aprobado mediante la Resolución Ministerial 039 del 2021 y firmada por el ministro de Salud y Deportes, doctor Jeyson Auza”.
