

696
Guías de Práctica Clínica en Pediatría
Transfusiones
Felipe Espinoza Ch.
El uso de transfusiones sanguíneas incluye riesgos conocidos. La incorporación de técnicas
como la irradiación gamma, la leucorreducción o la determinación sistemática de serologías virales
en el material a transfundir, han hecho la transfusión sanguínea mucho más segura. A pesar de ello
la indicación de transfusión debe ser cuando los beneficios superen los riesgos y recordar el antiguo
precepto que la mejor transfusión es la que no se hace.
Transfusión en el recién nacido
Riesgos
• Transmisión de agentes infecciosos.
• Reacciones transfusionales.
• Enfermedades de injerto versus huésped.
• Efectos adversos de preservantes y anticoagulantes.
Hemoderivados irradiados se deben usar para evitar la reacción de injerto versus huésped.
Indicaciones:
• RN con defectos de inmunidad celular congénita o adquirida.
• Fetos que requieren transfusiones intrauterinas.
• Exanguíneo transfusión total.
• Transfusión de donantes que son familiares de primer grado.
• RN de peso menor 1.200 g.
• Receptores de trasplante de médula ósea.
Indicaciones de transfusión de concentrados de glóbulos rojos
1. Recién nacido (hasta 44 semanas de edad gestacional corregida)
RN Pretérmino con patología respiratoria
Hematocrito
<45%
VM con Fi0
2
>0,7 y/o MAP >10 cm H
2
0
<40%
VM con Fi0
2
0,4 a 0,69 y/o MAP >8 cm H
2
0
<35%
VM con Fi0
2
<0,4 y/o MAP >6 cm H
2
0
Halo con Fi0
2
>0,35-0,40
<30%
VM con MAP <6cm H
2
0
CPAP (P
°
positiva continua de la vía aérea) -Halo con Fi0
2
0,25-0,35
Naricera con 1/4-1/8 L/min.
Aumento Fi0
2
Inexplicable
DBP con Fi0
2
<0,35
MAP: P
°
media de via aèrea
CPAP: P
°
positiva continua de la via aérea
DBP: Displasia broncopulmonar
RN con patología no respiratoria
Hematocrito
Edad cronológica
Patología
<35-40%
1er dia
Con síntomas de anemia
<40%
Septicemia y meningitis confirmada
Sepsis probable
Enterocolitis necrotizante
Cardiopatía congénita cianótica
Insuficiencia cardiaca
ductus arterioso sintomático
sangramiento activo (5-10% volemia)
<30%
Cirugía mayor en UTI (perioperatoria)